Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Directrices para autores/as

De la Investigación a las Prácticas: Estudios de Naturaleza Educativa acepta artículos en portugués (variedad europea o brasileña que cumplan con el acuerdo ortográfico vigente), inglés, francés y español.

Le invitamos a participar en la revista mediante la presentación de un artículo inédito. El artículo puede ser de carácter teórico, metodológico, empírico o histórico, y puede estar relacionado con cualquier área de la educación.

Condiciones de colaboración
Las propuestas de colaboración (artículos, reseñas, etc.) deben enviarse en formato Word a través de la plataforma de la revista, en la pestaña “Envíos”.

Evaluación
Todos los textos enviados para publicación serán revisados por al menos dos especialistas del área correspondiente. Se proporcionará retroalimentación a los autores y, cuando los revisores lo consideren necesario, se solicitarán reformulaciones.

Extensión
Los textos no deben superar las 25 páginas en formato A4, numeradas de forma secuencial. La primera página debe incluir exclusivamente: título del artículo, nombre(s) del/de los autor(es), institución(es) a la que pertenecen, direcciones postales y datos de contacto. También debe indicarse el ORCID y las contribuciones de autoría según el sistema CRediT. El autor de contacto debe indicar: departamento, universidad, país y correo electrónico. En las páginas restantes, los autores no deben ser identificables.

Configuración del texto
Utilizar la plantilla de la revista.

Resumen
No debe exceder los 1500 caracteres con espacios.

Texto: Calibri 12, interlineado múltiple de 1.15, 6 ptos después del párrafo, texto justificado.

Palabras clave: entre 3 y 5 palabras separadas por comas.

Notas al pie
Deben numerarse de forma secuencial e insertarse en la página correspondiente.

Referencias en el texto
Deben citarse dentro del texto (no en notas al pie), indicando el nombre del/de los autor(es), seguido del año de publicación (entre paréntesis) y las páginas si corresponde. En caso de dos autores, deben mencionarse ambos nombres. Si se citan varios artículos del mismo autor y del mismo año, se deben añadir las letras a, b, c, etc. después del año.

Lista final de referencias
Las referencias bibliográficas deben ordenarse alfabéticamente al final del texto, siguiendo las normas de publicación de la American Psychological Association (Publication Manual, APA, 2020, 7.ª edición).

Ejemplos:
Ball, D. L. (1990). Prospective elementary and secondary teachers’ understanding of division. Journal for Research in Mathematics Education, 21(2), 132–144.
Jonassen, D. (2007). Computadores, Herramientas Cognitivas: Desarrollar el pensamiento crítico en las escuelas. Porto Editora.

Observaciones
Los textos publicados son responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores. Los originales no publicados no serán devueltos, salvo que se solicite expresamente. Los textos aceptados pueden no ser publicados en el número inmediatamente posterior a su entrega, dependiendo del proceso de revisión.

Prevención del plagio
La prevención del plagio en los artículos enviados es fundamental para garantizar la integridad académica y la credibilidad científica. Por ello, es esencial que los autores sigan rigurosamente las normas de citación y referencia, reconociendo adecuadamente todas las fuentes utilizadas.

La revista De la Investigación a las Prácticas: Estudios de Naturaleza Educativa, en consonancia con su Declaración de Ética y Buenas Prácticas, estará atenta a posibles indicios de plagio y cumplirá con los requisitos legales en materia de difamación, violaciones de derechos de autor y plagio.

La adopción de prácticas éticas fortalece una producción científica responsable y transparente.

Política de datos de investigación
La revista promueve el intercambio responsable de datos de investigación, fomentando la transparencia, la reproducibilidad y la integridad científica. Los autores deben depositar los datos subyacentes a sus artículos en repositorios adecuados a su área científica, garantizando el acceso y la preservación a largo plazo.

Se recomienda consultar los recursos Polen – FCCN y el Toolkit de Políticas de Datos para Editoriales y Revistas Científicas, que ofrecen orientaciones sobre la gestión y el depósito de datos de investigación.

Aceptación de preprints
La revista acepta la presentación de manuscritos que hayan sido previamente publicados en servidores de preprints. La existencia de una versión anterior en un servidor de preprints no constituye motivo de exclusión ni condiciona la evaluación editorial o científica del artículo.

Los autores deben indicar, en el momento de la presentación, la dirección electrónica (URL) o el identificador persistente (DOI) del preprint correspondiente, asegurando que la versión enviada refleje las revisiones o actualizaciones derivadas de los comentarios recibidos.

En caso de que el manuscrito sea aceptado para publicación, se recomienda que los autores actualicen el registro del preprint con la referencia bibliográfica y el DOI de la versión publicada en la revista, para garantizar la trazabilidad y la transparencia entre versiones.

La revista fomenta el uso responsable de los preprints como práctica de ciencia abierta, en conformidad con las directrices del COPE (Committee on Publication Ethics).

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones proporcionados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios proporcionados por esta publicación, y no estarán disponibles para otros fines ni para terceros.